No todo puede ser arte ni reflexión. No todo puede ser sustentabilidad en la mobilidad. No puede ser todo...
Como se ha dicho alguna vez, la bicicleta atraviesa casi toda la esencia humana, entonces, como vamos a negarnos a una de las actividades que mejor se le da a nuestra especie: La violencia.
Para ello hemos invitado a unxs fantásticxs amigos del Asia.
pues nah, a disfrutar la violencia en bici que mola. Sobre todo contra inmboiliarias y peña que tiene toda la pinta de especuladores
Y una de las mejores escenas de bicicletas de la historia del cine. Que por cierto, esa seccion de la historia del cine esta muy mal llevada. Saludos a Brendt Barbur y el Bicycle Film Fest por tratar de motivar mejores cosas con el amado objeto.
Con ustedes el irrepetible Jackie Chan
Asi que ya sabeis taxistas mal educados y automovilistas impertinentes. Cuidado con nosotros, podemos andar en un mal dia y...
...si creian que lo habian escuchado todo. Si creian que toda la musica hecha con bicicletas era una basofia, les dejamos Bicycle Samba producido y dirigido por Sophie Clements, and Sound Design by John Hendicott.
"pequeños indicios co-incidentes nos dictan que la bicicleta es el camino de la sabiduría"
28 feb 2010
23 feb 2010
Permitame que me muera de la risa
Esta bien lo de generar conciencia en los automovilistas y todo eso pero.... Pfff.... aburrido estoy de este cartelito de mierda. Vaya chorrada, como si todos los que fuéramos en cleta estuviéramos dejando un coche en casa. Seguramente un tercio de los que llevan el cartelito dejan el auto en casa, porque lo primero pa dejar el coche en casa es tenerlo, asi que ahi partimos mal.
Un auto menos quiere decir realmente un auto menos. Destruccion de coches
Esto si que es un auto menos.
Esto no es un llamado a la violencia, no se malentienda, solo es... bueno, si es un llamado a la violencia, pero bajito, total. Que mejor terapia
"No hay mejor sensacion que romperle la cara a un gilipollas con una bicicleta de carretera. Con una BMX también es placentero pero depende de la presion de las ruedas"
DJ Gayumbo (en una noche de acción)
14 feb 2010
ESTHETECYCLIST
El naufragio es un invento de marineros.
El cubismo un invento de citadinos.
La bicicleta un invento de tarados.
El problema de sumergirse en asuntos anormales reside en la normal cantidad de ellos alrededor del mundo (reducido a la parte sin agua de este planeta).
Esthetecyclist es una excelente disciplina y también el nombre de una fabuloso blog que ronda en torno al elemento ciclistico. Eterno e inabarcable como todo lo relacionado con lo humano y lo pedalero.
No nos queda mas que ir recogiendo pedacitos y enlazarnos con otros pedacitos a traves de una red con muchos mas cruces y velocidad que una rueda de 700 de 48.
El cubismo un invento de citadinos.
La bicicleta un invento de tarados.
Lyonel Feininger se me antoja simpático por representar velocipedistas y ciclocubisticos engendros del bien.
El problema de sumergirse en asuntos anormales reside en la normal cantidad de ellos alrededor del mundo (reducido a la parte sin agua de este planeta).
Esthetecyclist es una excelente disciplina y también el nombre de una fabuloso blog que ronda en torno al elemento ciclistico. Eterno e inabarcable como todo lo relacionado con lo humano y lo pedalero.
No nos queda mas que ir recogiendo pedacitos y enlazarnos con otros pedacitos a traves de una red con muchos mas cruces y velocidad que una rueda de 700 de 48.
Etiquetas:
cubismo,
esthetecyclist,
Lyonel Feininger,
the bicycle race,
velocipedistas
11 feb 2010
Si la bici contaminara, igualmente iría en bicicleta
Haciéndola corta, Marc Augé, connotado antrópologo, le va el rollo de los no-lugares, acuña el término dice la wiki (aeropuertos, carreteras, hotel, etc). Interesante lo de espacios dados a la transitoriedad.
Lo que me hace fijarme en él, es este librito editado recien el 2009 por Gedisa. "Elogio de la Bicicleta".
No me pondré a hacer una crítica del libro, sino invitarlxs a leerlo pero, eso si, solo después de haber andado por lo menos una hora en bici por vuestra ciudad, y por lo menos haber ido a comprarlo o a fotocopiarlo en cleta. No es posible leer esto en el auto ni en el bus (mientras escribo esto pedaleo rumbo al barrio de Gracia).
Personalmente, la sensación con que quedé después del libro, es que el simpático Marc no anda mucho en bicicleta, a ver si me consigo una entrevista y lo desmiente.
La mayor parte de los comentarios del libro apunta hacia la idea de lo buena que es la bicicleta, toda una utopía de un futuro esperanzador y bla-bla-blá. No es que no me haya gustado el libro, no se me malentienda amigxs ciclistas, soy bastante cercano a sus ideas humanisticas de la bici, pero es que a mi me gusta la bicicleta y salir a rular en ella, un ciclista hedonista. La cosa es simple, la bicicleta es lo más práctico en la ciudad. No more words
No acudan a circos que maltraten animales ni voten por mandatarios que dan circo por pan.
si pueden, den una vuelta por circos que domestiquen bicicletas.
"Hay algo más gracioso que una bicicleta que dé la mano y haga el muertito"
Proverbio Chino
recomiendo escucharlo con otra música, ejercicios acusmaticos
recomiendo escucharlo con otra música, ejercicios acusmaticos
redcurtaintalents@gmail.com
http://circus-agency.circusguide.net
http://circus-agency.circusguide.net
28 ene 2010
The Influencers / Bike Kill / Black Label Bike Club
Aguante el BikePunk
Los Black Label son una banda norteamericana (USA) que se dedica desde los años 90 a fomentar el uso y la modificación de las bicis como vehículo (nunca mejor dicho ;) para un discurso anti-consumo, anti-capitalista y ecologista contundente y políticamente incorrecto. Además de presentar su trayectoria en el CCCB en el marco del festival, dos de sus miembros estarán dando un taller (completamente gratuito), Barcelona
TALLER a cargo de Dirtyfingers y Doyle del colectivo Black Label Bike Club (http://blacklabelnewyork.com/)
El taller tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de febrero en el Edificio Fabra i Coats (C. Sant Adrià 20 - Metro L1 Sant Andreu) - Horario: mañana y tarde, por definir. Si alguien quiere o puede empezar antes, que nos lo comunique.
Queremos invitar a todos los amantes de las bicis, del fixing y de las cosas raras a que traigan sus herramientas y creen nuevas bicicletas alternativas junto con los miembros del gang Black Label. Además, tendréis la posibildad de quedaros con las máquinas que resulten del taller.
Una vez terminado, nos montaremos en las bicis transformadas y nos lanzaremos a la calle a conquistar la ciudad, hasta llegar al lugar del combate final.
Si teneís una bicicleta inservible, o partes que ya no os sean de utilidad (ruedas, manillar, frenos, etc) y no sabéis que hacer con ellas, estaremos encantados de recibirlas en el almacén donde se realizará el taller o bien en el CCCB los jueves 21 y 28 de febrero (de 18 a 20h)
Para inscribirse o recibir más información, contactad con Uros: uros@theinfluencers.org
http://theinfluencers.org/
Sangre, Sudor y Bicis
Este taller forma parte de la nueva edición del festival The Influencers.
The Influencers 2010
4 - 6 de febrero de 2010 / CCCB, Barcelona
Los Black Label son una banda norteamericana (USA) que se dedica desde los años 90 a fomentar el uso y la modificación de las bicis como vehículo (nunca mejor dicho ;) para un discurso anti-consumo, anti-capitalista y ecologista contundente y políticamente incorrecto. Además de presentar su trayectoria en el CCCB en el marco del festival, dos de sus miembros estarán dando un taller (completamente gratuito), Barcelona
TALLER a cargo de Dirtyfingers y Doyle del colectivo Black Label Bike Club (http://blacklabelnewyork.com/)
El taller tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de febrero en el Edificio Fabra i Coats (C. Sant Adrià 20 - Metro L1 Sant Andreu) - Horario: mañana y tarde, por definir. Si alguien quiere o puede empezar antes, que nos lo comunique.
Queremos invitar a todos los amantes de las bicis, del fixing y de las cosas raras a que traigan sus herramientas y creen nuevas bicicletas alternativas junto con los miembros del gang Black Label. Además, tendréis la posibildad de quedaros con las máquinas que resulten del taller.
Una vez terminado, nos montaremos en las bicis transformadas y nos lanzaremos a la calle a conquistar la ciudad, hasta llegar al lugar del combate final.
Si teneís una bicicleta inservible, o partes que ya no os sean de utilidad (ruedas, manillar, frenos, etc) y no sabéis que hacer con ellas, estaremos encantados de recibirlas en el almacén donde se realizará el taller o bien en el CCCB los jueves 21 y 28 de febrero (de 18 a 20h)
Para inscribirse o recibir más información, contactad con Uros: uros@theinfluencers.org
http://theinfluencers.org/
Sangre, Sudor y Bicis
Este taller forma parte de la nueva edición del festival The Influencers.
The Influencers 2010
4 - 6 de febrero de 2010 / CCCB, Barcelona
Etiquetas:
Bike Kill,
bikepunk,
Black Label Bike Club,
The Influencers
27 ene 2010
"Albatros" A.I.d.F. Asamblea Internacional del Fuego
videoclip hecho a pedido con material reciclado de desvarios en bicicleta por las calles de Barcelona.
hecho con cariño
salud
hecho con cariño
salud
22 ene 2010
La culpable de todo esto es la bici, que nos acompaña casi desde que nacemos
Juan Curuchet y Walter Pérez:
dos luchadores de las dos ruedas, que -como único sponsor- tienen una fábrica italiana de bicicletas.
...Habría que preguntarle a un sociólogo cuando comenzó ese amor tan especial que los humanos tenemos por las bicicletas. O mejor dicho, ¿la importancia social de la bicicleta en cualquier época?
Como todos sabemos la bici es una excelente compañera, es el mejor medio de transporte y el elemento más popular de la Argentina y del mundo. No hubo infancia sin bicicletas y no habrá futuro sin bicicletas.
...el ciclismo es un deporte popular, un deporte casi practicado por todos. Un deporte inconsciente. Cuando nos subimos a una bici nadie dice vamos a hacer ciclismo, sino, voy a dar una vuelta en bici. No existe una cosa sin la otra.
Fijensé ustedes hasta donde llegara esta inconsciencia colectiva que el deportista de estos Juegos (Beijing 2008), en vez de ser un ciclista como Juan Curuchet (que representa nuestra humanidad de toda la vida) es una persona que nada más rápido que las otras. Un producto norteamericano de lo que debe ser el éxito en el mundo. Un chico de 23 años que usa extraños trajes de baño fabricados por la NASA. Un nadador que es rico desde los 15 años y come no sé cuántas calorías diarias para después quemarlas en el agua y volverlas a comer.
¿Tiene algún sentido hacer eso? ¿Qué hay de valioso en el nadar más rápido que otro? ¿No es poco serio ganar ocho medallas de oro?
Lo peor que le puede pasar a un deportista es no perder nunca, ganar siempre por afano, llevarse todo el oro, como los españoles hicieron en América hace 500 años.
un hombre en bicicleta es un hombre feliz. Un niño en bicicleta, es un peligro que nos roba una sonrisa. La felicidad que nos da la bicicleta no la dará ningún otro objeto inventado por el hombre. ¡La industria automotriz es el gran problema de la vida moderna!
(escogidas partes de un artículo de Washington Cucurto sobre la medalla de oro obtenida por los argentinos Juan Curuchet y Walter Perez en los pasados JJOO. Pa leerlo entero pinche aqui)
para leer mas de Cucurto archivo de columnas.
dos luchadores de las dos ruedas, que -como único sponsor- tienen una fábrica italiana de bicicletas.
...Habría que preguntarle a un sociólogo cuando comenzó ese amor tan especial que los humanos tenemos por las bicicletas. O mejor dicho, ¿la importancia social de la bicicleta en cualquier época?
Como todos sabemos la bici es una excelente compañera, es el mejor medio de transporte y el elemento más popular de la Argentina y del mundo. No hubo infancia sin bicicletas y no habrá futuro sin bicicletas.
...el ciclismo es un deporte popular, un deporte casi practicado por todos. Un deporte inconsciente. Cuando nos subimos a una bici nadie dice vamos a hacer ciclismo, sino, voy a dar una vuelta en bici. No existe una cosa sin la otra.
Fijensé ustedes hasta donde llegara esta inconsciencia colectiva que el deportista de estos Juegos (Beijing 2008), en vez de ser un ciclista como Juan Curuchet (que representa nuestra humanidad de toda la vida) es una persona que nada más rápido que las otras. Un producto norteamericano de lo que debe ser el éxito en el mundo. Un chico de 23 años que usa extraños trajes de baño fabricados por la NASA. Un nadador que es rico desde los 15 años y come no sé cuántas calorías diarias para después quemarlas en el agua y volverlas a comer.
¿Tiene algún sentido hacer eso? ¿Qué hay de valioso en el nadar más rápido que otro? ¿No es poco serio ganar ocho medallas de oro?
Lo peor que le puede pasar a un deportista es no perder nunca, ganar siempre por afano, llevarse todo el oro, como los españoles hicieron en América hace 500 años.
un hombre en bicicleta es un hombre feliz. Un niño en bicicleta, es un peligro que nos roba una sonrisa. La felicidad que nos da la bicicleta no la dará ningún otro objeto inventado por el hombre. ¡La industria automotriz es el gran problema de la vida moderna!
(escogidas partes de un artículo de Washington Cucurto sobre la medalla de oro obtenida por los argentinos Juan Curuchet y Walter Perez en los pasados JJOO. Pa leerlo entero pinche aqui)
para leer mas de Cucurto archivo de columnas.
Etiquetas:
ciclismo,
Juan Curuchet,
juegos olimpicos,
velodromo,
Walter Pérez,
Washington Cucurto
21 ene 2010
Re-Cycle
http://www.re-cycle.org/
Las cosas son como son, en algunas partes sobran ciertas cosas y en otras faltan las mismas.
Algunos botan, otros recogen. Camiones cargados con bicicletas, unas que van a usarse, otras que van a convertirse en chatarra.
En Barcelona uno se encuentra bicis botadas por la calle, en Santiago uno pilla bicis en las chatarrerías, en Londres no tengo idea y seguro que en Namibia hay que buscar mucho pa encontrar una bici tirada.
La cosa mas simple del mundo, reciclar bicis tiradas del primer mundo y llevarlas al tercero para pedalearlo.
Una de las buenas cosas del primer mundo son los transportes, en el resto se va como se puede. Como se valora una bici cuando tienes que ir andando 10 o mas kilometros.
Mis palabras son confusas, pedaleo mucho mejor de lo que escribo, mas info en la página de Re-Cycle
Las cosas son como son, en algunas partes sobran ciertas cosas y en otras faltan las mismas.
Algunos botan, otros recogen. Camiones cargados con bicicletas, unas que van a usarse, otras que van a convertirse en chatarra.
En Barcelona uno se encuentra bicis botadas por la calle, en Santiago uno pilla bicis en las chatarrerías, en Londres no tengo idea y seguro que en Namibia hay que buscar mucho pa encontrar una bici tirada.
La cosa mas simple del mundo, reciclar bicis tiradas del primer mundo y llevarlas al tercero para pedalearlo.
Una de las buenas cosas del primer mundo son los transportes, en el resto se va como se puede. Como se valora una bici cuando tienes que ir andando 10 o mas kilometros.
Mis palabras son confusas, pedaleo mucho mejor de lo que escribo, mas info en la página de Re-Cycle
Etiquetas:
bicycle aid for Africa,
namibia,
re-cycle
Suscribirse a:
Entradas (Atom)